Contenidos
I. Introducción: La Fisetina y la Nueva Frontera de la Longevidad
En nuestro blog defendemos promover la longevidad añadiendo años a la juventud; el verdadero objetivo es prolongar la «esperanza de vida saludable» (healthspan), es decir, los años que se disfrutan con vitalidad, funcionalidad y sin el peso de las enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento.1
En esta búsqueda, la ciencia ha puesto su mirada en un grupo de compuestos de origen vegetal conocidos como flavonoides. Entre ellos, la fisetina, un tipo de polifenol presente en frutas y verduras de colores vibrantes como las fresas, las manzanas y los caquis, ha emergido como una de las moléculas más prometedoras en la investigación del antienvejecimiento.2

El envejecimiento biológico se caracteriza por la acumulación gradual de daños a nivel celular y molecular. Un fenómeno central en este proceso es la senescencia celular. Una célula senescente es una célula que ha dejado de dividirse debido a daños o estrés, pero que, en lugar de ser eliminada por el sistema inmunitario, persiste en los tejidos.4 Las causas de la senescencia pueden ser múltiples, pero el acortamiento de los telómeros debido a las divisiones sucesivas está entre los principales disparadores.
Estas células, a menudo apodadas «células zombi», secretan una mezcla de sustancias proinflamatorias y enzimas que dañan el tejido circundante, creando un estado de inflamación crónica de bajo grado que acelera el deterioro y la aparición de enfermedades relacionadas con la edad.5 La fisetina es un agente senolítico, lo que significa que tiene la capacidad de eliminar selectivamente estas células dañinas, una estrategia que podría ser la clave para mitigar los efectos del envejecimiento.
II. Mecanismo de Acción: Cómo la Fisetina Combate el Envejecimiento a Nivel Celular
A. La Fisetina como Agente Senolítico Eficaz
El principal mecanismo de acción de la fisetina es su capacidad para inducir la apoptosis, o muerte celular programada, específicamente en las células senescentes.6 Al dirigirse a estas células senescentes, la fisetina reduce su acumulación y la inflamación asociada, al tiempo que preserva la integridad de las células sanas circundantes.7 Esta selectividad es fundamental para cualquier estrategia antienvejecimiento.
Un estudio preclínico de la Universidad de Colorado en ratones ancianos demostró de manera concluyente la eficacia de este mecanismo.9 A los ratones se les administró fisetina de forma intermitente a una dosis de 100 mg por kilogramo de peso corporal. Como resultado, se observó una mejora notable en la función vascular: la fisetina eliminó las células senescentes del endotelio, lo que llevó a una favorable remodelación de la pared de la aorta y a una mayor elasticidad del vaso sanguíneo.9

Estos efectos beneficiosos se atribuyeron directamente a la actividad senolítica de la fisetina, un vínculo causal que fue cuidadosamente verificado. Los investigadores incluyeron un grupo de ratones genéticamente modificados en los que las células senescentes ya habían sido eliminadas. En estos animales, la fisetina no mostró un impacto adicional en la rigidez arterial ya reducida, confirmando así que el beneficio observado en el primer grupo era una consecuencia directa de la eliminación de las células senescentes y no de otro efecto secundario del compuesto.9 Este tipo de evidencia establece una relación clara de causa y efecto, lo que distingue a la fisetina como un agente senolítico de gran interés científico.22
B. Beneficios Multidimensionales para la Salud
La fisetina no se limita a su acción senolítica. Los estudios preclínicos indican que opera en múltiples frentes para promover un envejecimiento saludable. Posee propiedades neuroprotectoras, ayudando a proteger las células nerviosas y mostrando potencial para mejorar la memoria a largo plazo.2 Esto la convierte en un compuesto prometedor para el bienestar cognitivo a largo plazo.1
Además, la fisetina es un potente agente antiinflamatorio y antioxidante.1 Ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación al modular citocinas inflamatorias como la interleucina-6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), lo que podría limitar el daño tisular y frenar la progresión de enfermedades asociadas a la edad.1 Finalmente, su capacidad para activar las sirtuinas —proteínas asociadas a la longevidad— le permite imitar los efectos de la restricción calórica, una de las intervenciones más estudiadas para prolongar la vida y la salud.12

Todas estas propiedades de la fisetina se traducen en una prolongación significativa de la espectativa de vida promedio y máxima, acompañada de la reducción de múltiples biomarcadores del envejecimiento en diferentes órganos, especialmente los índices inflamatorios . Especialmente, debemos destacar que el tratamiento con fisetina ha comenzado en animales con edades avanzadas.
III. Dosis, Biodisponibilidad y Fuentes Dietéticas
A. Dosis Terapéuticas en la Investigación y Suplementación
Existe una notable disparidad entre las dosis de fisetina que han mostrado efectos terapéuticos en estudios con animales y las dosis que se encuentran comúnmente en los suplementos para humanos. La dosis en ratones del estudio de la Universidad de Colorado, de 100 mg por kilogramo de peso corporal, es excepcionalmente alta.9 Para un ser humano promedio de 70 kg, esta dosis equivaldría a 7,000 mg de fisetina, una cantidad inalcanzable solo a través del consumo de alimentos.6
En contraste, la dosis típica de fisetina en suplementos comerciales oscila entre 100 y 500 mg al día.1 Esta brecha en la concentración requerida para un efecto senolítico significativo es precisamente la razón fundamental por la que la suplementación se presenta como la principal vía para obtener los beneficios terapéuticos de este flavonoide.

Sin embargo, las dosis terapéuticas en roedores no son directamente equiparables a las humanas. Como regla general, la equivalencia en humanos sería el resultado de multiplicar la dosis en roedores por 6/37 (aproximadamente la sexta parte). De esta forma, con poco más de un gramo, estaríamos logrando los mismos efectos terapéuricos. No se trata de una simple cuestión de conveniencia, sino de una necesidad para alcanzar las concentraciones celulares y tisulares necesarias para que el compuesto ejerza su acción senolítica de forma efectiva.
B. El Desafío de la Absorción y la Solución de las Formulaciones
La fisetina es un compuesto liposoluble, lo que significa que se disuelve más fácilmente en grasas que en agua. Esta propiedad química, si bien es una característica de muchos flavonoides, conlleva el desafío de una absorción deficiente por parte del organismo.3 Para superar este obstáculo biológico, la industria ha desarrollado diversas estrategias que mejoran la biodisponibilidad del compuesto.
Una de las formas más sencillas de optimizar la absorción es tomar el suplemento con una comida que contenga grasas saludables, como el aceite de pescado.6 Sin embargo, el avance más significativo ha sido el desarrollo de formulaciones especializadas. La fisetina liposomal, por ejemplo, encapsula la molécula en lípidos similares a la estructura de la membrana celular, para protegerla de la digestión y mejorar su entrega a las células.1

De manera similar, la combinación con galactomananos de semillas de fenogreco protege la fisetina durante la digestión, lo que puede aumentar su biodisponibilidad hasta 25 veces en comparación con los suplementos estándar.10 Este desarrollo demuestra cómo una característica química del compuesto llevó a un problema biológico que, a su vez, motivó una solución innovadora en la formulación de suplementos para optimizar su efecto terapéutico.
C. Fuentes Dietéticas: Realidad vs. Ficción
Si bien la fisetina se encuentra de forma natural en numerosas frutas y verduras, es crucial entender que el contenido es relativamente bajo y no permite alcanzar las dosis terapéuticas de los estudios. La siguiente tabla ilustra el contenido de fisetina en algunos de los alimentos más representativos.15
Tabla 1. Contenido de Fisetina en Alimentos Seleccionados
Alimento | Contenido de Fisetina (µg/g de peso fresco) |
Fresas | 160 |
Manzanas | 26.9 |
Caquis | 10.5 |
Uvas | 6.2 |
Pepinos | 5.2 |
Cebollas | 4.8 |
Kiwis | 2.0 |
Melocotones | 1.9 |
Tomates | 0.8 |
El valor más alto corresponde a las fresas, con 160 µg/g 4, lo que equivale a 0.16 mg por cada gramo de fruta. Para alcanzar una dosis de tan solo 100 mg de fisetina, una persona tendría que consumir más de 600 gramos de fresas, y esto sin considerar la baja absorción del compuesto en su forma natural. Esta realidad de los datos concretos subraya por qué la suplementación es la vía más viable para quienes buscan aprovechar los beneficios senolíticos de la fisetina.
IV. Fisetina en Contexto: Comparación con Otros Senolíticos Naturales
A. Fisetina vs. Quercetina: El «Peso Pesado» de la Clase
En el ámbito de los senolíticos naturales, la fisetina a menudo se compara con la quercetina, otro flavonoide ampliamente estudiado con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.1 Si bien ambos compuestos son beneficiosos, la evidencia preclínica sugiere que la fisetina podría tener una potencia senolítica superior. Un estudio publicado en la revista
EBioMedicine demostró que la fisetina era el compuesto más eficaz entre los evaluados para reducir la carga de células senescentes en múltiples tejidos, actuando de forma independiente.7
Este hallazgo contrasta con la investigación sobre la quercetina, que a menudo se estudia en combinación con otros fármacos, como el dasatinib, para potenciar su efecto senolítico.11 La capacidad de la fisetina para ser eficaz por sí sola representa un factor diferenciador crucial, lo que la posiciona como un agente particularmente potente en la lucha contra la senescencia celular.
B. Mención de Otros Senolíticos
La investigación sobre los senolíticos naturales es un campo en expansión. Además de la fisetina y la quercetina, se han investigado otros compuestos como la apigenina, presente en el perejil y la manzanilla, que ha mostrado potencial para prevenir la secreción de proteínas dañinas por parte de las células senescentes.11
La curcumina, el principal compuesto activo de la cúrcuma, y el galato de epigalocatequina (EGCG), que se encuentra en el té verde, también están siendo estudiados por sus propiedades senolíticas y sus amplios beneficios antiinflamatorios y antioxidantes.11
V. Perfil de Seguridad y Advertencias: La Cara Cautelosa de la Ciencia
A. Efectos Secundarios Comunes
La fisetina se considera segura para la mayoría de las personas cuando se consume en dosis moderadas, aunque se han reportado efectos secundarios leves.1 Los más comunes son los problemas gastrointestinales, como malestar estomacal, náuseas y diarrea.14
También se han notificado casos de fatiga, dolor de cabeza y somnolencia.17 Afortunadamente, los problemas gastrointestinales pueden mitigarse tomando el suplemento con una comida que contenga grasas saludables, lo que, al ser un compuesto liposoluble, también mejora su absorción y eficacia.14
B. Interacciones Medicamentosas y Contraindicaciones
Como ocurre con muchos suplementos dietéticos, es fundamental ejercer precaución y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación, especialmente si se están tomando otros medicamentos. La fisetina, al igual que otros flavonoides, puede influir en las enzimas hepáticas (como el CYP3A4) que son responsables de metabolizar una gran cantidad de fármacos.14
Dependiendo del medicamento, esta influencia podría ralentizar el metabolismo, haciendo que el fármaco permanezca más tiempo en el cuerpo y aumentando sus efectos y el riesgo de efectos secundarios. Por ejemplo, podría potenciar el efecto de los anticoagulantes como la warfarina, incrementando el riesgo de hemorragia.14 Por otra parte, la fisetina podría acelerar el metabolismo de otros medicamentos, reduciendo su eficacia.

Adicionalmente, los fabricantes de suplementos y las autoridades reguladoras advierten que no debe ser utilizada por personas menores de 18 años, ni por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya que no se han realizado estudios suficientes para evaluar su seguridad en estas poblaciones.14
C. ¿Es Mutagénica la Fisetina? Un análisis meticuloso de la evidencia
En ocasiones, surge la pregunta sobre la potencial mutagenicidad de la fisetina. Algunas fuentes citan que el compuesto es «ligeramente tóxico y potencialmente mutagénico».12 De hecho, un estudio de laboratorio encontró que la fisetina, en altas concentraciones y en líneas celulares de glioblastoma (un tipo de cáncer cerebral), podía inducir daño en el ADN y activar una respuesta de reparación.8
Sin embargo, esta evidencia requiere un análisis matizado. Un estudio más reciente, realizado en ratas, evaluó la fisetina administrada por vía oral y demostró que no tuvo efectos genotóxicos en células de médula ósea y bazo.19 Lo que es más, el estudio encontró que la fisetina incluso exhibió un efecto protector contra el daño genético inducido por la ciclofosfamida, un fármaco de quimioterapia conocido por su genotoxicidad.19

La clave para comprender esta aparente contradicción reside en el contexto. El efecto de daño en el ADN observado en las células de cáncer podría ser parte del mecanismo por el cual la fisetina es eficaz contra las células dañadas, como las cancerosas y las senescentes, que son resistentes a la apoptosis, mientras que protege a las células sanas.
Este paradigma dual es una característica de muchos agentes terapéuticos prometedores y demuestra que un análisis superficial puede ser engañoso. La fisetina no parece representar un riesgo genotóxico cuando se evalúa en un contexto de organismo vivo, lo que refuerza su perfil de seguridad.
VI. Conclusiones y Direcciones Futuras
La fisetina se erige como una de las moléculas más prometedoras en el campo de la ciencia de la longevidad. Su capacidad para actuar como un potente agente senolítico, eliminando selectivamente las células «zombi» que contribuyen al envejecimiento y la inflamación crónica, está respaldada por una sólida investigación preclínica.7 Además, sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y neuroprotectoras le permiten abordar el envejecimiento desde múltiples ángulos.
A pesar de la creciente evidencia, la gran advertencia que persiste es la falta de ensayos clínicos a gran escala en humanos.20 Si bien los estudios en animales y en tejido humano son muy prometedores, es indispensable validar estos hallazgos, establecer dosis terapéuticas precisas y evaluar la seguridad y los efectos a largo plazo en la población humana.20 La suplementación es la vía más factible para alcanzar las concentraciones necesarias para obtener un efecto senolítico, debido a la baja biodisponibilidad del compuesto y a su escasa concentración en los alimentos.1
En conclusión, la fisetina es una molécula fascinante en la vanguardia de la investigación sobre la longevidad. Sin embargo, su uso debe ser una decisión bien informada y, idealmente, guiada por un profesional de la salud. A medida que la ciencia avanza, se espera que futuros estudios en humanos arrojen más luz sobre su verdadero potencial para promover una vida más larga y, sobre todo, más saludable.
Referencias
Desplegar
- Beneficios de la fisetina | ¿Por qué debería tomarla? – Naturecan ES, consulté le août 30, 2025, https://www.naturecan.es/blogs/news/beneficios-de-la-fisetina-dosis-alimentos-suplementos
- www.salk.edu, consulté le août 30, 2025, https://www.salk.edu/es/comunicado-de-prensa/un-qu%C3%ADmico-natural-que-se-encuentra-en-las-fresas-aumenta-la-memoria-en-ratones-sanos/#:~:text=La%20fisetina%2C%20un%20flavonoide%20natural,semana%20del%20Procedimientos%20de%20la
- Fisetina: Entendiendo este flavonoide botánico único – Codeage, consulté le août 30, 2025, https://www.codeage.com/es/blogs/education/fisetin-a-naturally-occurring-plant-compound
- Fisetina: beneficios para la longevidad y la salud cerebral – Pleine Forme, consulté le août 30, 2025, https://pleine-forme.net/es/blogs/infos/bienfaits-fisetine-antioxydant-longevite-sante-cerebrale
- Senolíticos reducen síntomas de COVID-19 en estudios preclínicos | Newswise, consulté le août 30, 2025, https://www.newswise.com/articles/senol-ticos-reducen-s-ntomas-de-covid-19-en-estudios-precl-nicos
- ¿Qué es la fisetina? Beneficios, dosis y riesgos – Vitality Pro, consulté le août 30, 2025, https://vitality-pro.com/es/fisetin/benefits-dosage-side-effects-fis/
- Suplemento de Fisetina | Pureza comprobada por terceros | 5 …, consulté le août 30, 2025, https://vitality-pro.com/es/product/fisetin/
- Genotoxic and Cytotoxic Activity of Fisetin on Glioblastoma Cells – Anticancer Research, consulté le août 30, 2025, https://ar.iiarjournals.org/content/44/3/901
- La suplementación dietaria con un senolítico natural mejora la función vascular en la vejez, consulté le août 30, 2025, https://www.immedicohospitalario.es/noticia/43034/la-suplementacion-dietaria-con-un-senolitico-natural-mejora-la-funci.html
- Bio-Fisetin para la salud celular, el apoyo cognitivo y la longevidad – Life Extension, consulté le août 30, 2025, https://www.lifeextensioneurope.es/bio-fisetin
- Seis estrategias para el envejecimiento: suplementos senolíticos y …, consulté le août 30, 2025, https://cr.iherb.com/blog/top-natural-approaches-to-aging-senolytic-supplements/1809
- Fisetina – Wikipedia, la enciclopedia libre, consulté le août 30, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Fisetina
- Antienvejecimiento: los senolíticos, el mejor medio de seguir siendo joven – Supersmart.com, consulté le août 30, 2025, https://us.supersmart.com/es/blog/antienvejecimiento/antienvejecimiento-senoliticos-el-mejor-medio-seguir-siendo-joven-s256
- Efectos secundarios de la fisetina | Dosis, efectos del suplemento …, consulté le août 30, 2025, https://neuroganhealth.com/es/blogs/noticias/efectos-secundarios-de-fisetina
- Fisetina – Glosario de longevidad | MOLEQLAR – MOLEQLAR, consulté le août 30, 2025, https://moleqlar.com/es/blogs/lexico/fisetina
- Senolíticos, el portal a una nueva medicina preventiva – Revista Pharma Market, consulté le août 30, 2025, https://www.phmk.es/industria/senoliticos-el-portal-a-una-nueva-medicina-preventiva
- ¿que es una agente senolítico? ¿Que es la … – Farmacia Bonnin, consulté le août 30, 2025, https://farmabonnin.com/blogbybonnin/que-es-un-agente-senolitico-y-que-relacion-tiene-con-el-envejecimiento/#:~:text=Efectos%20secundarios%3A&text=No%20obstante%2C%20se%20han%20notificado,%2C%20somnolencia%2C%20n%C3%A1useas%20y%20diarrea.
- neuroganhealth.com, consulté le août 30, 2025, https://neuroganhealth.com/es/blogs/noticias/efectos-secundarios-de-fisetina#:~:text=Problemas%20gastrointestinales,dif%C3%ADcil%20para%20el%20sistema%20digestivo.
- (PDF) Evaluation of the Possible Protective Effect of Fisetin against Cyclophosphamide-induced Genotoxicity in Bone Marrow and Spleen Cells of Male Rats – ResearchGate, consulté le août 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/372432137_Evaluation_of_the_Possible_Protective_Effect_of_Fisetin_against_Cyclophosphamide-induced_Genotoxicity_in_Bone_Marrow_and_Spleen_Cells_of_Male_Rats
- Un compuesto de las fresas y manzanas ayuda a frenar el …, consulté le août 30, 2025, https://www.webconsultas.com/noticias/dieta-y-nutricion/un-compuesto-de-las-fresas-y-manzanas-ayuda-a-frenar-el-envejecimiento
- Fisetin: A Dietary Antioxidant for Health Promotion – PMC – PubMed Central, consulté le août 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3689181/
- Yousefzadeh MJ, Zhu Y, McGowan SJ, Angelini L, Fuhrmann-Stroissnigg H, Xu M, Ling YY, Melos KI, Pirtskhalava T, Inman CL, McGuckian C, Wade EA, Kato JI, Grassi D, Wentworth M, Burd CE, Arriaga EA, Ladiges WL, Tchkonia T, Kirkland JL, Robbins PD, Niedernhofer LJ. Fisetin is a senotherapeutic that extends health and lifespan. EBioMedicine. 2018 Oct;36:18-28. doi: 10.1016/j.ebiom.2018.09.015. Epub 2018 Sep 29. PMID: 30279143; PMCID: PMC6197652.