Berberina: El Análisis Definitivo de un Suplemento Prometedor. ¿Es el “Ozempic Natural” o un Aliado Metabólico con Ciencia?

Introducción

La berberina, un alcaloide de origen natural de color amarillo extraído de diversas plantas como el agracejo europeo y el sello de oro, ha sido un pilar en la medicina tradicional, especialmente en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china, durante miles de años.1 Históricamente, se ha valorado por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, utilizándose para tratar afecciones que van desde infecciones hasta problemas digestivos.1

Comentábamos en dos entradas de blog, sobre los beneficios de la restricción calórica y los suplementos disponibles en el mercado, la existencia del mecanismo de la proteína kinasa activadora del AMP (adenosina monofosfato). Precisamente aquí es donde entran en juego los agentes que actúan estimulando a la célula para que tome azúcares de la sangre, disminuyendo de esta forma la glucemia.

En la actualidad, ha captado una considerable atención en la comunidad de la salud y el bienestar, impulsada en gran medida por su popularidad en las redes sociales y por comparaciones con medicamentos recetados como la metformina y los agonistas del GLP-1 (como Ozempic).5 Estas comparaciones, a menudo simplificadas, han posicionado a la berberina como un “suplemento milagroso” o una alternativa natural a los tratamientos farmacológicos.6 El propósito de este informe es ir más allá del sensacionalismo y ofrecer una visión exhaustiva y objetiva, fundamentada en la evidencia científica actual, para que los lectores puedan comprender los verdaderos alcances y limitaciones de este compuesto.

Sección I: La Berberina en Perspectiva: Origen y Mecanismo de Acción Central

Orígenes y Usos Tradicionales

El uso de la berberina se remonta a la medicina tradicional, donde se empleaba para tratar una variedad de dolencias.1 Se ha utilizado por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas en el tratamiento de infecciones, incluidas las gastroenteritis y las infecciones oculares.1 Además, su acción antiinflamatoria la hacía útil para aliviar problemas digestivos como la diarrea y el estreñimiento.1 Estos usos históricos han sentado las bases para la investigación moderna que busca validar y comprender sus efectos a nivel molecular.4

Mecanismo de Acción Principal: Activación de la AMPK

El principal mecanismo de acción por el cual la berberina ejerce sus efectos metabólicos ha sido ampliamente investigado: la activación de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK).3 La AMPK es una enzima fundamental que actúa como un «sensor de energía» a nivel celular, regulando el metabolismo energético.10 Cuando la energía celular es baja, la AMPK se activa para restaurar el equilibrio.12

La berberina actúa activando la kinasa AMPK

La berberina, al activar esta enzima, desencadena una cascada de efectos bioquímicos que son cruciales para la homeostasis metabólica. La activación de la AMPK conduce a:

  • Un aumento de la captación de glucosa en los tejidos periféricos, como los músculos, mejorando la sensibilidad a la insulina.3
  • Una reducción en la producción de glucosa en el hígado (gluconeogénesis hepática), lo que ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre estables, especialmente en ayunas.3
  • La estimulación de la oxidación de ácidos grasos y la disminución de la síntesis de lípidos, lo que contribuye a la quema de grasas y a la mejora del perfil lipídico.8

Esta secuencia de eventos, que comienza con la activación de la AMPK, explica de forma directa cómo la berberina logra los beneficios clínicos observados en el control de la glucemia, el perfil lipídico y la composición corporal.1

Otros Mecanismos Moleculares Adicionales

Más allá de la AMPK, la berberina demuestra ser un compuesto de objetivos múltiples, lo que puede explicar su amplia gama de beneficios reportados.4 Posee potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que protegen a las células del daño causado por el estrés oxidativo.3 Se ha observado que reduce marcadores de inflamación como la proteína C reactiva (CRP) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), lo que subraya su capacidad para combatir la inflamación crónica de bajo grado.3 La activación de la AMPK también contribuye a este efecto antiinflamatorio.12

Además, la berberina puede influir en la expresión de ciertos genes, regulando la actividad de diversas proteínas y redes celulares.3 Esta capacidad de modular múltiples vías metabólicas y de señalización la diferencia de compuestos con un solo objetivo, lo que ofrece un enfoque integral para la salud metabólica.

Sección II: Berberina vs. Metformina: Un Duelo entre Suplemento y Fármaco

La berberina y la metformina son a menudo comparadas debido a su mecanismo de acción compartido: ambos activan la AMPK para regular el metabolismo.6 Esta similitud ha llevado a numerosas investigaciones para evaluar la eficacia comparativa de ambos compuestos.

Eficacia en el Control Glucémico

En términos de control del azúcar en sangre, la evidencia es prometedora. Varios estudios y metaanálisis han encontrado que la berberina es igualmente efectiva que la metformina para reducir la glucosa sanguínea en personas con diabetes tipo 2.5 Un metaanálisis que incluyó a más de 4,000 participantes incluso sugirió que la berberina tuvo efectos superiores en la reducción de la hemoglobina glicosilada (HbA1c​), la glucosa plasmática en ayunas y la glucosa postprandial de 2 horas.5

A pesar de estos hallazgos, es crucial matizar la comparación. La metformina sigue siendo el «estándar de oro» en el tratamiento de la diabetes tipo 2, con décadas de investigación clínica que respaldan su uso, su seguridad y sus dosis bien establecidas.11 Los efectos de la metformina en la reducción de la HbA1c​ son típicamente más rápidos y significativos, mientras que la berberina puede tardar entre 3 y 6 meses en mostrar una reducción comparable en este marcador de control glucémico a largo plazo.11

Impacto en Otros Marcadores Metabólicos

La berberina parece tener una ventaja sobre la metformina en la mejora de otros marcadores metabólicos.3 Mientras que la metformina ha demostrado beneficios cardiovasculares, la berberina es notablemente más efectiva en la mejora del perfil lipídico. Un metaanálisis que evaluó a casi 1,800 personas mostró que la berberina redujo el colesterol total, el colesterol LDL (el «malo») y los triglicéridos, al tiempo que aumentó el colesterol HDL (el «bueno»).3

Además, aunque ambos compuestos pueden causar efectos secundarios gastrointestinales, la berberina tiene el potencial de mejorar la salud intestinal.5 Sus propiedades antimicrobianas pueden ayudar a equilibrar la microbiota, lo que la hace una opción potencialmente beneficiosa para quienes sufren de desequilibrios en la flora intestinal.1

Diferencias Críticas en Seguridad y Estatus

Una distinción fundamental entre ambos es su estatus regulatorio. La metformina es un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), con perfiles de dosis, seguridad y efectos secundarios ampliamente documentados a lo largo del tiempo.17 La berberina, en cambio, se vende como un suplemento dietético, lo que significa que no está regulada de la misma manera, y la calidad y pureza de los productos pueden variar significativamente.5

Los efectos secundarios de ambos son predominantemente gastrointestinales, incluyendo náuseas, diarrea, gases y malestar abdominal.5 Sin embargo, la metformina presenta el riesgo, aunque raro, de acidosis láctica y deficiencia de vitamina B12 con su uso a largo plazo.5

Una de las razones por las que la berberina a veces parece menos efectiva en comparación con la metformina, a pesar de compartir el mecanismo de acción, es su baja biodisponibilidad oral. El organismo solo absorbe menos del 5% de la berberina ingerida, y una gran parte se degrada rápidamente.19 Esta rápida eliminación del cuerpo explica por qué se recomiendan dosis divididas a lo largo del día y por qué se están desarrollando nuevas formulaciones, como los fitosomas o liposomas, para mejorar su absorción y eficacia.19

Tabla 1: Berberina vs. Metformina: Una Comparación Detallada

CaracterísticaBerberinaMetformina
Mecanismo de Acción PrincipalActivación de la AMPK, regulación de múltiples vías.Activación de la AMPK, reducción de la producción de glucosa hepática.
Eficacia en GlucemiaComparable a la metformina en estudios; efectos más lentos (3-6 meses).Estándar de oro; efectos más rápidos y significativos en la HbA1c​.
Efecto en LípidosMás eficaz para reducir colesterol total, LDL y triglicéridos, y aumentar HDL.Reduce el riesgo de eventos cardiovasculares; efectos limitados en lípidos.
Efectos en el SOPEficaz para reducir la resistencia a la insulina, testosterona e inflamación.Eficaz para prevenir la diabetes y mejorar la resistencia a la insulina.
Efectos Secundarios ComunesPrincipalmente gastrointestinales: náuseas, diarrea, gases. Considerados leves.Principalmente gastrointestinales: náuseas, diarrea. Puede causar deficiencia de B12.
Estatus RegulatorioSuplemento dietético no regulado. Calidad y dosis pueden variar.Fármaco aprobado por la FDA. Dosis y perfiles de seguridad bien establecidos.
Historial de InvestigaciónCientos de estudios, pero carece de datos a largo plazo y ensayos a gran escala.Décadas de investigación con estudios a largo plazo que respaldan su uso.

Sección III: Impacto de la Berberina en la Salud Humana: Más Allá del Azúcar

La berberina ha demostrado beneficios que se extienden a otros aspectos de la salud metabólica, lo que la convierte en un compuesto de interés más allá del control de la glucosa.

Efectos en el Control de Peso

La berberina ha ganado notoriedad como una ayuda para la pérdida de peso, aunque la evidencia científica la posiciona como un contribuyente, no como una solución milagrosa.6 Se ha documentado una pérdida de peso leve, especialmente en personas con resistencia a la insulina o síndrome metabólico.1 Un estudio de 12 semanas en personas con obesidad demostró que la administración de 500 mg de berberina, tres veces al día, resultó en una pérdida de peso promedio de 2.5 kg y una reducción del 3.6% en la grasa corporal.3

Es importante desmentir la afirmación popular de que la berberina es un «Ozempic natural». La berberina no actúa sobre el receptor GLP-1 y no suprime el apetito de la misma manera que los fármacos agonistas de GLP-1.6 Su efecto sobre el peso es más bien una consecuencia de la mejora metabólica general, ya que estimula la quema de grasas e inhibe la proliferación de células grasas a nivel molecular.3

Beneficios en el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El SOP, una condición hormonal que a menudo se asocia con resistencia a la insulina, se ha convertido en un área clave de investigación para la berberina. Los estudios han encontrado que la berberina es un sensitizador de la insulina tan efectivo como la metformina en mujeres con SOP.13

La suplementación ha demostrado una reducción estadísticamente significativa de la resistencia a la insulina (HOMA), el índice de masa corporal (IMC), el tejido adiposo visceral y los niveles de testosterona y otros marcadores de inflamación.14 Un estudio piloto incluso observó que una participante quedó embarazada durante el tratamiento, un dato que subraya el potencial de la berberina para normalizar los parámetros endocrinos y metabólicos en estas pacientes.14

Salud Cardiovascular y Hepática

La berberina tiene un impacto positivo en la salud cardiovascular al mejorar el perfil lipídico, reduciendo el colesterol total, LDL y los triglicéridos, y elevando el colesterol HDL.1 Además, se ha investigado su potencial para la salud hepática. La berberina puede reducir la acumulación de grasa en el hígado, lo que la posiciona como un agente terapéutico prometedor para la prevención de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHNA).3

Tabla 2: Beneficios Comprobados de la Berberina en Humanos

CondiciónMecanismo de AcciónEvidencia Clínica Clave
Diabetes Tipo 2Activación de AMPK, reducción de la producción de glucosa hepática, mejora de la sensibilidad a la insulina.Reduce significativamente la glucosa en ayunas, la HbA1c​ y los lípidos en sangre.3
Síndrome MetabólicoMejora de múltiples parámetros metabólicos y reducción de la inflamación sistémica.Reduce la glucemia en ayunas, el colesterol total y los triglicéridos.6
SOPSensitizador de la insulina, reducción de la inflamación y regulación hormonal.Disminuye la resistencia a la insulina (HOMA), el IMC, el tejido adiposo visceral y la testosterona.14
Control de PesoMejora del metabolismo, inhibición del crecimiento de células grasas.Pérdida de peso leve (aproximadamente 2.5 kg en 12 semanas) y reducción de la grasa corporal.3
Salud CardiovascularRegulación de lípidos, inhibición de la enzima PCSK9, efectos antiinflamatorios.Disminuye el colesterol total, LDL y triglicéridos, y aumenta el colesterol HDL.3
Salud HepáticaMejora del metabolismo de la grasa y reducción de la inflamación en el hígado.Reduce la acumulación de grasa hepática, un beneficio para la prevención de la EHNA.3

Sección IV: La Promesa de la Longevidad: ¿Realidad o Especulación?

La berberina ha sido objeto de investigación en el campo de la longevidad, impulsada por la noción de que la activación de la AMPK podría estar vinculada a procesos que promueven una vida más larga y saludable. De hecho, la AMPK se ha ganado el apodo de «enzima antiaging» por su papel en la resistencia al estrés celular y en la inducción de la autofagia, un proceso de limpieza celular que elimina componentes dañados y previene la acumulación de daños asociados con el envejecimiento.4

Evidencia en Modelos Animales

La mayoría de la evidencia sobre la berberina y la longevidad proviene de estudios preclínicos con modelos animales. Un estudio notable en gusanos C. elegans demostró que la berberina extendió su vida útil media en un 27%.25 Los investigadores atribuyeron este efecto a la activación de vías de respuesta al estrés y a la optimización del metabolismo.

En modelos de roedores, la berberina ha mostrado efectos neuroprotectores significativos. Un estudio en ratones con deterioro cognitivo inducido por el envejecimiento demostró que la berberina mejoró el aprendizaje espacial y la memoria, además de prolongar la vida promedio en un 9%.26 Se ha observado que sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias protegen las células nerviosas del daño, lo que podría ayudar a mitigar el deterioro cognitivo asociado a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.3

La Gran Cautela: La Brecha entre Animales y Humanos

A pesar de estos hallazgos prometedores, es crucial ejercer una gran cautela al interpretar estos resultados. La extrapolación directa de la prolongación de la vida en gusanos y roedores a la longevidad humana es una especulación informada, no un hecho probado. No se han realizado ensayos clínicos a gran escala en humanos para evaluar el efecto de la berberina en la prolongación de la vida. La investigación en esta área está en sus etapas iniciales y se requiere mucho más trabajo para comprender si los mecanismos observados en el laboratorio pueden traducirse en beneficios tangibles para la salud humana a largo plazo.

Sección V: Aspectos Críticos y Recomendaciones para un Uso Responsable

Dosis y Biodisponibilidad

La berberina se vende como un suplemento nutricional, por lo que no existen pautas de dosis oficiales. Sin embargo, la mayoría de los estudios clínicos han utilizado dosis que oscilan entre 500 y 1500 mg por día, divididas en 2 o 3 tomas.2 Se recomienda tomarla antes o con las comidas para mejorar la absorción y reducir las molestias gastrointestinales.6 La baja biodisponibilidad de la berberina, que significa que el cuerpo la absorbe y la elimina rápidamente, es la razón clave detrás de la necesidad de dosis divididas a lo largo del día para mantener niveles en sangre estables.19

Efectos Secundarios y su Manejo

La berberina es generalmente bien tolerada, pero puede causar efectos secundarios gastrointestinales leves, como náuseas, malestar estomacal, diarrea, gases y estreñimiento.4 Estos síntomas suelen ser transitorios y pueden mitigarse comenzando con una dosis baja y aumentándola gradualmente.6

Interacciones y Contraindicaciones

Debido a su impacto en el metabolismo y a que puede interferir con enzimas hepáticas que metabolizan medicamentos, la berberina puede interactuar con una amplia gama de fármacos.2 Es imperativo consultar a un profesional de la salud antes de tomarla, especialmente si se está bajo tratamiento farmacológico. Se deben considerar las siguientes precauciones:

  • Medicamentos para la diabetes: El uso combinado con medicamentos antidiabéticos puede provocar una hipoglucemia peligrosa (bajo nivel de azúcar en sangre).2
  • Anticoagulantes: La berberina puede ralentizar la coagulación sanguínea, lo que aumenta el riesgo de sangrado o hematomas si se toma con anticoagulantes.18
  • Embarazo y lactancia: La berberina está contraindicada en mujeres embarazadas o lactantes, ya que puede causar contracciones uterinas y daño al feto.7
  • Cirugía: Se recomienda suspender su uso de 2 a 3 semanas antes de cualquier procedimiento quirúrgico para evitar reacciones adversas a la anestesia y un sangrado excesivo.18

Tabla 3: Dosis, Efectos Secundarios y Precauciones de la Berberina

AspectoDetalle
Dosis Sugerida500 a 1500 mg por día, dividida en 2 o 3 tomas.
Momento de la TomaAntes o con las comidas para mejorar la absorción y reducir molestias digestivas.
Efectos Secundarios ComunesNáuseas, diarrea, gases, calambres, malestar abdominal.
Interacciones con MedicamentosPuede interactuar con fármacos para la diabetes, anticoagulantes y medicamentos metabolizados por enzimas hepáticas.
Contraindicaciones ClaveMujeres embarazadas, lactantes, y pacientes que se someten a cirugía.

Conclusiones y Perspectivas Finales

La berberina es un compuesto natural con un historial de uso milenario que ha demostrado ser un potente aliado en la salud metabólica. Su principal mecanismo de acción, la activación de la AMPK, le confiere la capacidad de mejorar el control glucémico y el perfil lipídico, con una eficacia comparable a la de la metformina en varios estudios. Adicionalmente, ofrece beneficios en el manejo del peso en poblaciones con alteraciones metabólicas y en la mejora de los síntomas del SOP.6

A pesar de su potencial, es crucial comprender que la berberina no es un «producto milagroso» ni un sustituto de los medicamentos recetados.6 La baja biodisponibilidad y la falta de investigación a largo plazo en humanos, especialmente en lo que respecta a la longevidad, son limitaciones significativas.19

En última instancia, la berberina es una opción prometedora para quienes buscan complementar sus esfuerzos de estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, especialmente en casos de prediabetes o síndrome metabólico. Sin embargo, la decisión de utilizarla debe tomarse con total responsabilidad. Es indispensable que cualquier persona que considere tomar berberina consulte a un profesional de la salud calificado para evaluar si es la opción adecuada, determinar la dosis correcta y prevenir posibles interacciones o efectos secundarios.4

Obras citadas

Desplegar
  1. ¿Qué es la berberina? Origen, usos y tendencias – Mercado Libre, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.mercadolibre.com.pe/blog/que-es-la-berberina
  2. Berberina: usos, efectos secundarios, dosis e interacciones – Medicover Hospitals, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.medicoverhospitals.in/es/medicine/berberine
  3. Berberine: A Powerful Supplement with Many Benefits – Healthline, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.healthline.com/nutrition/berberine-powerful-supplement
  4. ¿Qué es la berberina? Beneficios, dosis y riesgos – Vitality Pro, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://vitality-pro.com/es/berberine/benefits-dosage-side-effects-ber/
  5. Berberine vs Metformin: How Do Their Benefits Compare? – Dr …, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://drruscio.com/berberine-vs-metformin/
  6. Berberina: ¿el Ozempic natural? Qué es y cómo se toma – Blog …, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.saludonnet.com/blog/berberina-el-ozempic-natural-que-es-y-como-se-toma/
  7. Los riesgos de la Berberina, el suplemento conocido como “Ozempic natural”: la OCU alerta de sus efectos secundarios – Infobae, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.infobae.com/espana/2025/01/20/los-riesgos-de-la-berberina-el-suplemento-conocido-como-ozempic-natural-la-ocu-alerta-de-sus-efectos-secundarios/
  8. La AMPK como diana terapéutica del síndrome metabólico – Biblat, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaMedicadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2020/vol58/no5/9.pdf
  9. Berberine activates AMPK and effects on cellular metabolism. At the… – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.researchgate.net/figure/Berberine-activates-AMPK-and-effects-on-cellular-metabolism-At-the-center-depict-AMPK_fig3_383467284
  10. Metformina, Berberina y el poder de AMPK – Salengei, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://salengei.com/es/blog/metformina-berberina-y-el-poder-de-ampk/
  11. Does berberine really help with weight loss? – Ohio State Health & Discovery, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://health.osu.edu/wellness/exercise-and-nutrition/berberine-weight-loss
  12. Berberine regulates AMP-activated protein kinase signaling pathways and inhibits colon tumorigenesis in mice – PMC, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4504840/
  13. Berberina, estimulante y antiinflamatorio natural – Pan-American Life Insurance Group, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.palig.com/es/us/wellness-hub/p/berberina-estimulante-y-antiinflamatorio-natural
  14. Berberine Phospholipid Is an Effective Insulin Sensitizer and … – MDPI, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.mdpi.com/2072-6643/13/10/3665
  15. A Descriptive Review of the Antioxidant Effects and Mechanisms of Action of Berberine and Silymarin – MDPI, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.mdpi.com/1420-3049/29/19/4576
  16. Guía de la berberina: Beneficios, efectos secundarios y … – Purovitalis, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://purovitalis.com/es/berberina-beneficios-efectos-secundarios-dosis/
  17. Berberine vs. Metformin: Are They the Same?, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://health.clevelandclinic.org/berberine-vs-metformin
  18. Berberine: Benefits, Side Effects, and Weight Loss – WebMD, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.webmd.com/obesity/berberine-health-benefits
  19. Mantén tu metabolismo en equilibrio con la berberina – Physalis Health, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.physalishealth.com/es/blog/metabolismo-en-equilibrio-con-berberina/
  20. Bioavailability of berberine: challenges and solutions – Istanbul University Press, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://iupress.istanbul.edu.tr/en/journal/ijp/article/bioavailability-of-berberine-challenges-and-solutions
  21. Bioavailability of berberine: challenges and solutions – DergiPark, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://dergipark.org.tr/tr/download/article-file/1774448
  22. Nutracéuticos (monacolina K, berberina y coenzima Q10) en pacientes con hipercolesterolemia moderada y un riesgo cardiovascular bajo-moderado. Potenciales beneficios de los tratamientos combinados | Medicina de Familia. SEMERGEN – Elsevier, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-nutraceuticos-monacolina-k-berberina-coenzima-S1138359322002106
  23. Does berberine support liver and heart health? | Ubie Doctor’s Note, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://ubiehealth.com/doctors-note/berberine-liver-heart-health-support
  24. Therapeutic Effects of Berberine on Liver Fibrosis are associated With Lipid Metabolism and Intestinal Flora – Frontiers, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2022.814871/full
  25. Berberine Extends Lifespan in C. elegans Through Multi-Target …, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.mdpi.com/2076-3921/14/4/450
  26. The efficacy and mechanism of berberine in improving aging-related cognitive dysfunction: A study based on network pharmacology – Frontiers, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/neuroscience/articles/10.3389/fnins.2023.1093180/full
  27. Is berberine a safe alternative treatment for diabetes? | Nebraska Medicine Omaha, NE, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.nebraskamed.com/diabetes/is-berberine-a-safe-alternative-treatment-for-diabetes
  28. www.herbolarionavarro.es, fecha de acceso: septiembre 8, 2025, https://www.herbolarionavarro.es/blog/berberina#:~:text=La%20berberina%20es%20un%20suplemento,sustituto%20de%20ning%C3%BAn%20tratamiento%20m%C3%A9dico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *